Repositorio Dspace

El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Ahumada, Consuelo
dc.contributor.author Barreto, Luz Marina
dc.contributor.author Borón, Atilio
dc.contributor.author Chaparro Amaya, Adolfo
dc.contributor.author Dussel, Enrique D.
dc.contributor.author Fernández Nadal, Estela
dc.contributor.author Grueso, Delfín Ignacio
dc.contributor.author Herrera, Miguel Ángel
dc.contributor.author Hoyos Vásquez, Guillermo
dc.contributor.author Hoyos Vásquez, Guillermo
dc.contributor.author Márquez Restrepo, Martha Lucía
dc.contributor.author Márquez Restrepo, Martha Lucía
dc.contributor.author Mejía Quintana, Oscar
dc.contributor.author Orjuela, Luis Javier
dc.contributor.author Oviedo Hernández, Álvaro
dc.contributor.author Pastrana Buelvas, Eduardo
dc.contributor.author Pastrana Buelvas, Eduardo
dc.contributor.author Rojas, Carlos
dc.contributor.author Rossi, Miguel Ángel
dc.contributor.author Rueda Barrera, Eduardo A.
dc.contributor.author Semeraro, Giovanni
dc.contributor.author Vera Piñeros, Diego
dc.contributor.author Vergara Estévez, Jorge
dc.contributor.author Villavicencio, Susana
dc.contributor.author Werz, Nikolaus
dc.date.accessioned 2021-11-07T23:03:09Z
dc.date.available 2021-11-07T23:03:09Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.isbn 978-958-716-579-1
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/12326
dc.description.abstract En los años ochenta la mayoría de los países latinoamericanos hizo la transición a la democracia después de décadas de autoritarismo. Casi inmediatamente, y con visiones no muy optimistas, la academia se ocupó de las posibilidades de consolidación democrática de los nuevos regímenes. Algunos como Juan Linz y Arturo Valenzuela se centraron en el tema del presidencialismo para señalar que este favorecía una lógica de suma cero en la que el ganador de las presidenciales "se llevaba todo", y que la rigidez del periodo presidencial y la doble legalidad producto de las elecciones separadas del Ejecutivo y del Legislativo, podían conducir a una parálisis del sistema que se resolviera en clave autoritaria, como fue el caso de Chile en 1973. Esta visión pesimista del futuro del presidencialismo latinoamericano solo comenzó a disiparse en los años noventa con los trabajos de Dieter Nohlen y Scott Mainwaring entre otros, y hoy algunos teóricos estudian las distintas formas como se resuelven las crisis presidenciales mostrando que ellas no conducen necesariamente a regímenes autoritarios y que antes bien, la salida del presidente puede ser una válvula de escape para salvar la democracia. (...)
dc.format.extent 457 p.
dc.publisher CLACSO
dc.publisher Editorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher PENSAR
dc.subject Democracia
dc.subject Filosofía
dc.subject Hegemonía
dc.subject Justicia
dc.subject Movimientos sociales
dc.subject Multiculturalismo
dc.subject Populismo
dc.title El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe
dc.type Libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta