Repositorio Dspace

Feminismo y cambio social en América Latina y el Caribe

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Arroyo, Alejandra
dc.contributor.author Berger, Silvia
dc.contributor.author Carosio, Alba
dc.contributor.author Carosio, Alba
dc.contributor.author Chaves, María
dc.contributor.author Correa, Eugenia
dc.contributor.author Drovetta, Raquel Irene
dc.contributor.author Girón, Alicia
dc.contributor.author González Marín, María Luisa
dc.contributor.author Rodríguez López, Patricia
dc.contributor.author Sagot, Montserrat
dc.contributor.author Valdivieso, Magdalena
dc.contributor.author Vasallo Barrueta, Norma
dc.date.accessioned 2021-11-07T23:03:04Z
dc.date.available 2021-11-07T23:03:04Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.isbn 978-987-1891-07-8
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/12322
dc.description.abstract En el contexto del pensamiento antihegemónico, el pensamiento feminista ha producido una teoría crítica que demuestra que los rostros de la dominación son múltiples, y por lo tanto deben ser diversas las formas y los agentes de resistencia a ellos. Sacar a la luz la experiencia de las mujeres, sus aportes y su estar en el mundo, es por sí mismo un proceso constructor y ampliador de la emancipación. La histórica discriminación-opresión-explotación de las mujeres como conjunto subalterno, cruza de manera percibida como natural todas las formas de dominación. Por este motivo, la opresión de género es naturalizada incluso dentro de movimientos y pensamientos emancipatorios. En los trabajos que componen el presente volumen se desarrollan las miradas feministas sobre los cambios que han venido produciéndose y están en acción en América Latina. Los enfoques son muy diversos, el Grupo de Trabajo está conformado por investigadoras feministas que provienen de distintos países y con formaciones disciplinarias diferentes, que aportan miradas nacionales y bagajes teóricos, metodológicos y experienciales variados. No cabe duda de los lazos que van y vuelven entre las ideas, luchas y participación de las mujeres y los cambios en América Latina y el Caribe, nuevas y renovadas las utopías feministas, buscan espacios y repercusión, hacen análisis y visibilizan aspectos de nuestra América posible. Esto es lo que se ha pretendido exponer y debatir en el presente libro.
dc.format.extent 274 p.
dc.publisher CLACSO
dc.subject Aborto
dc.subject Cambio social
dc.subject Democracia
dc.subject Feminismo
dc.subject Género
dc.subject Migración
dc.subject Salud reproductiva
dc.subject Salud sexual
dc.subject Teoría crítica
dc.title Feminismo y cambio social en América Latina y el Caribe
dc.type Libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta