Resumen:
Los medios de comunicación masivos juegan un rol determinante en la producción de contenidos simbólicos, pero también ocupan un lugar central en la estructura socioeconómica mundial, tanto por el volumen de capital movilizado por el sistema, como por ser el principal vector de articulación del consumo en un volumen y ritmo de crecimiento indispensables para el funcionamiento del capitalismo informacional contemporáneo. Es por esa complejidad de la temática comunicacional que los abordajes teóricos integran aspectos epistemológicos y metodológicos críticos de ciertos economicismos y consideran cuestiones éticas, morales y estéticas del quehacer de los medios masivos. Aspectos que se integran con enfoques de economía política de la información, de la comunicación y la cultura en América Latina, a fin de articular los grados de concentración de los medios, los impactos tecnológicos en la producción de mensajes y las prácticas sociales.