Resumen:
Esta ponencia se basa en una investigación en marcha enfocada en el análisis de ciertos fenómenos y circunstancias donde los ciudadanos pueden llega a percibir al Estado como una amenaza, al tiempo que el Estado los percibe del mismo modo. Se enfoca la situación de colectividades identificadas frente a factores amenazas o desafíos contra lo que llegan a considerar son sus opciones de vida y desarrollo comunitario. A su vez, en el planteamiento de sus demandas estas colectividades han llegado a ser visualizadas o tratadas por el Estado o sus agentes como amenazas. Se hace referencia especialmente a un caso de estudio, las comunidades de Intag, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura en el noreste ecuatoriano, movilizadas contra la implantación de la minería a gran escala en una zona considerada como un ecosistema sensible. Asimismo se registran otros ejemplos de resistencia social a la política de manejo de los recursos hídricos por parte del actual gobierno ecuatoriano. Frente a estos hechos se problematiza si pueden o no ser considerados como un tema de seguridad y si su estudio significa un aporte a las nuevas perspectivas en la materia.