Repositorio Dspace

La ecuación vivienda-trabajo en las políticas argentinas del nuevo milenio

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Rodríguez, María Carla
dc.date.accessioned 2021-11-07T23:02:44Z
dc.date.available 2021-11-07T23:02:44Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.isbn 978-9978-67-329-4
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/12302
dc.description.abstract Este artículo analiza la relación entre vivienda y trabajo en las políticas públicas de hábitat que se definieron e implementaron en el contexto posterior a la crisis argentina de 2001. Con base en el Area Metropolitana de Buenos Aires, se analizan y comparan el Programa Federal de Construcción de Viviendas –PFCV–, el Programa Federal de Emergencia Habitacional –PFEH– y la autogestión cooperativa del hábitat –Ley 341-PAV– durante el período 2003-2008. Se afirma que las variaciones en los modos de articular ambas dimensiones, sumado a las modalidades de producción e inserción urbana de cada caso, adquieren significado más allá del plano estrictamente sectorial, y nos hablan de las características medulares de un orden social desigual tanto como de cauces hacia su posible transformación.
dc.format.extent pp. 119-144
dc.publisher CLACSO
dc.publisher FLACSO Ecuador
dc.publisher Instituto de la Ciudad
dc.subject Autogestión
dc.subject Hábitat
dc.subject Políticas públicas
dc.subject Programas de vivienda
dc.subject Trabajo
dc.subject Vivienda
dc.title La ecuación vivienda-trabajo en las políticas argentinas del nuevo milenio
dc.type Capítulo de Libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta