Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Cavero Velaochaga, Miguel | |
dc.date.accessioned | 2021-11-07T23:02:32Z | |
dc.date.available | 2021-11-07T23:02:32Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.isbn | 978-9978-67-328-7 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/12289 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo no sólo permite conocer los antecedentes, resultados y perspectivas de la política de titulación de la propiedad aplicada en el Perú, desde la creación del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal, Cofopri en 1996 mediante el Decreto Legislativo Nº 803, sino también, sobre la base de diversas investigaciones especializadas y la participación directa del autor durante el diseño y ejecución de dicha política pública, pretende colocar en agenda la necesidad de vincular la regularización jurídica con la regularización urbanística, de tal manera que la titulación contribuya a realizar el derecho a la ciudad. | |
dc.format.extent | pp. 423-440 | |
dc.publisher | CLACSO | |
dc.publisher | FLACSO Ecuador | |
dc.publisher | Instituto de la Ciudad | |
dc.subject | Derecho a la tierra | |
dc.subject | Derechos de propiedad | |
dc.subject | Mercado de tierras | |
dc.subject | Políticas públicas | |
dc.subject | Propiedad | |
dc.subject | Títulos de propiedad | |
dc.subject | Vivienda | |
dc.subject | Zonas urbanas | |
dc.title | La necesidad de consolidar el derecho a la ciudad repensando los paradigmas de la titulación | |
dc.type | Capítulo de Libro |