Resumen:
El Centro Histórico de Quito toma parte en las acciones de recuperar el espacio público, pero el espacio recuperado parece ser un espacio prácticamente anulado, pre programado por las entidades que intentan recuperarlo, especializándolo, y/o restringiéndolo. Siendo recurrente preguntarnos: ¿Han sido efectivas las políticas de recuperación del espacio público aplicadas en el centro histórico de Quito en términos de democracia, inclusión de la ciudadanía y derecho a la ciudad? ó es que intentamos reconstruir un espacio público sin considerar la heterogeneidad de sus usuarios, la diversidad de funciones, ni la dinámica en que se insertan los nuevos centros urbanos. Esta es la pregunta que se intentará resolver como eje fundamental del presente trabajo, extrayendo las políticas implementadas, contrastándolas con las acciones materiales y analizándolas dentro del contexto actual en que se inserta el centro histórico, evaluando las políticas y sus efectos en la recuperación del espacio público. Analizando cómo en centros patrimoniales como el centro histórico de Quito, pueden contribuir y/o interferir otras políticas, en este caso las de orden patrimonial a la recuperación de su espacio público, determinando el direccionamiento de la intervención y el protagonismo de la intervención del Estado, el mercado y la sociedad.