Resumen:
El artículo analiza la evolución del gobierno de Michelle Bachelet, abarcando desde el comienzo del proclamado “nuevo estilo ciudadano de gobierno” –enfrentado a movilizaciones sociales que modificaron su agenda–; el posterior periodo de recomposición –con fuerte énfasis en el enfrentamiento de la crisis financiera mundial, la política de protección y una agenda de género–; su finalización –que presenta la paradoja de un altísimo apoyo a la Presidenta y la derrota de su coalición de centroizquierda después de cuatro periodos sucesivos en el gobierno–; y el triunfo de la coalición de derecha. La hipótesis interpretativa que se presenta aquí, sostiene la existencia de tres tensiones: la primera, entre el estilo de alta sensibilidad y la debilidad de proyecto; la segunda, entre la política social de orientación socialdemócrata y la conducción económica liberal; y la tercera, entre la popularidad de la Presidenta y la prescindencia de su liderazgo en su coalición. El artículo concluye analizando las causas de la derrota de la Concertación –entre ellas, la incapacidad de renovar su proyecto democratizador que llevó a divisiones electorales significativas–, y los dilemas que enfrenta el nuevo gobierno de derecha como, por ejemplo, la tensión entre un proyecto conservador autoritario y un estilo puramente empresarial de gestión.