Repositorio Dspace

Sindicatos y nuevos movimientos sociales en América Latina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.editor Garza Toledo, Enrique de la
dc.date.accessioned 2021-11-07T23:00:39Z
dc.date.available 2021-11-07T23:00:39Z
dc.date.issued 2005
dc.identifier.isbn 987-1183-21-6
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/12165
dc.description.abstract Este libro es resultado de la reunión del Grupo de Trabajo de CLACSO Modelos Económicos, Trabajo y Actores Sociales que se llevó a cabo en Buenos Aires los días 17 y 18 de octubre de 2002. En América Latina, en la mayoría de los países se observa una disminución del empleo industrial en aras de los servicios precarios. Sin embargo, los países maquiladores como México y algunos de Centroamérica han mantenido proporciones elevadas de empleo manufacturero. El neoliberalismo en la región también llevó a una intensificación del individualismo en las clases medias así como al surgimiento de nuevos movimientos sociales. Estos movimientos no son los ecologistas o feministas, sino el nuevo indigenismo globalizado como el de Chiapas, Ecuador y parte de Bolivia; los movimientos sociales de caceroleros y piqueteros de Argentina de su última crisis; el movimiento por el agua en Cochabamba; la impresionante caída del gobierno en Bolivia en 2003 que permitirá a los estudiosos reformular muchas de sus superficiales tesis postmodernas del fin de los grandes proyectos, los grandes sujetos, las grandes demandas, justamente cuando el pueblo se levantó en torno de un intento de desnacionalización del gas dirigido por la casi occisa Central Obrera Boliviana, y cuando se le sumaron los movimientos de cocacoleros, indígenas y pobladores, todos formando un gran frente y, todavía más, logrando deponer al gobierno en plena época del Impero Norteamericano. Estos movimientos deberían mover a la reflexión acerca de la validez de las tesis pesimistas que predominaron después del derrumbe del socialismo real. Es ahora cuando surge el movimiento de los sin tierra en Brasil, cuando las luchas sindicales se ven seriamente afectadas por el conflicto militar en Colombia, cuando los trabajadores organizados se dividen en Venezuela en torno de una disputa por el poder político que moviliza a toda la nación.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.language por
dc.publisher CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.en
dc.subject Sindicatos
dc.subject Trabajadores
dc.subject Trabajo
dc.title Sindicatos y nuevos movimientos sociales en América Latina
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta