Repositorio Dspace

Los retos teóricos de los estudios del trabajo hacia el siglo XXI

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.editor Garza Toledo, Enrique de la
dc.date.accessioned 2021-11-07T22:59:45Z
dc.date.available 2021-11-07T22:59:45Z
dc.date.issued 1999
dc.identifier.isbn 950-9231-45-2
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/12094
dc.description.abstract Los estudios del trabajo tienen como tareas importantes: primero, evitar el tedio de la investigación circular que puede tomar dos formas, aquella que insiste en reafirmar hipótesis de teorías discutibles hasta en sus lugares de origen; y, la que sólo sirve para negar aquellas hipótesis. Es decir, los estudios del trabajo, como todas las otras ciencias sociales, tendrían que volver sobre problemas metodológicos clásicos, que en forma actualizada podrían permitirle la creación de teoría: cómo se construyen las teorías, cómo se validan, cómo se transforman, el papel del dato empírico, las estrategias de investigación, las polémicas entre universalismo y particularismo, entre estructuralismo y voluntarismo, entre totalidad y postmodernidad, entre estructura y subjetividad, entre acción racional y acción hermeneútica. Sin dar esta discusión es remoto que los Estudios del Trabajo por ellos solos puedan destrabar problemas básicos, como el de la convergencia o divergencia de los modelos productivos. Segundo, reafirmar su carácter abierto hacia los problemas del desarrollo, que evite que se conviertan en una ciencia limitada en sus problemáticas a los procesos productivos o reproductivos más “típicos”, reducida al interés de pocos especialistas y se dirija hacia problemas palpitantes como el crecimiento económico, el empleo, el ingreso y la democracia. Por este camino tendrían que emprender un diálogo con la Economía y con la Ciencia Política, como ciencias con sus propias tradiciones teóricas. Tercero, seguir luchando por su reconocimiento y vínculo con los actores productivos. Esta dimensión resulta muy importante principalmente por el intento de definir para los Estudios del Trabajo un ángulo comprometido con los actores laborales y de un horizonte histórico que busque trascender la situación de postración de los trabajadores en América Latina.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 200 p.
dc.language spa
dc.language por
dc.publisher CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.en
dc.subject Economía
dc.subject Flexibilización laboral
dc.subject Modelos productivos
dc.subject Sociología
dc.subject Trabajo
dc.title Los retos teóricos de los estudios del trabajo hacia el siglo XXI
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta