Repositorio Dspace

Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Aboites, Hugo
dc.contributor.author Batista, Juliana Peixoto
dc.contributor.author Feldfeber, Myriam
dc.contributor.author Follari, Roberto
dc.contributor.author Herrera, Diego
dc.contributor.author Landinelli, Jorge Emilio
dc.contributor.author López Segrera, Francisco
dc.contributor.author Mato, Daniel
dc.contributor.author Mollis, Marcela
dc.contributor.author Oliveira, Dalila Andrade
dc.contributor.author Ornelas Delgado, Jaime
dc.contributor.author Rodríguez Gómez Guerra, Roberto A.
dc.contributor.author Ruiz Caro, Ariela
dc.contributor.author Saforcada, Fernanda
dc.contributor.editor Frigotto, Gaudêncio
dc.contributor.editor Gentili, Pablo
dc.contributor.editor Leher, Roberto
dc.contributor.editor Stubrin, Florencia
dc.coverage.spatial América Latina
dc.coverage.spatial Caribe
dc.date.accessioned 2021-11-07T22:58:37Z
dc.date.available 2021-11-07T22:58:37Z
dc.date.issued 2009
dc.identifier.isbn 978-950-808-587-0
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11995
dc.description.abstract Este libro contribuye a desentrañar las dimensiones multifacéticas de los proceso de privatización que han marcado las políticas educativas en América Latina y el Caribe durante las últimas dos décadas. Los capítulos que lo componen presentan diversos abordajes y análisis, perspectivas e interpretaciones críticas que nos aproximan a un balance riguroso y fundamentado de los procesos de reforma educativa promovidos por los gobiernos neoliberales en casi toda la región. También nos alertan sobre el complejo e inestable proceso de resistencia a estas políticas protagonizados por movimientos y organizaciones populares, indígenas, estudiantiles, sindicales y, particularmente en los últimos años, por un conjunto de nuevas administraciones gubernamentales que han surgido como fruto de los procesos de movilización social contra las iniciativas de privatización y ajuste. Políticas de privatización, espacio público y educación pretende aportar al necesario debate sobre el presente y el futuro de nuestras realidades educativas, sumergiéndose en la trama de los procesos de dominación y resistencia que, con su implacable dialéctica, marcan las luchas por el derecho a la educación en toda América Latina.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 406 p.
dc.language spa
dc.publisher CLACSO
dc.publisher Homosapiens Ediciones
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 International
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Derecho a la educación
dc.subject Educación
dc.subject Espacio público
dc.subject Movimientos sociales
dc.subject Política educativa
dc.subject Privatización
dc.subject TLC - Tratado de Libre Comercio
dc.subject Universidades
dc.title Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta