Repositorio Dspace

Familia y diversidad en América Latina : estudios de casos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.editor Robichaux, David
dc.date.accessioned 2021-11-07T22:57:04Z
dc.date.available 2021-11-07T22:57:04Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.isbn 978-987-1183-74-6
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11828
dc.description.abstract La diversidad cultural de América Latina y el Caribe no se debe sólo a las variantes portuguesas y españolas, sino a las que -tomando en cuenta la capacidad de resistencia de las poblaciones aborígenes y esclava- se ha producido como consecuencia de los variopintos procesos de conquista y colonización. Tampoco hay que olvidar las corrientes migratorias europeas y asiáticas, importantes en algunos países. Esta diversidad ha sido frecuentemente ocultada o disfrazada en aras de la unidad nacional o la modernización, especialmente en los discursos hegemónicos de los países que han luchado por el establecimiento de un Estado capaz de lograr un principio de unidad entre los pueblos autóctonos y los descendientes de los criollos, mestizos, esclavos y de las migraciones poscoloniales. Pretendidos como universales, en realidad, muchos de los enfoques y conceptos usuales en las ciencias sociales se han construido a partir de la observación y/o inspiración de los contextos y procesos socioculturales específicos de los países industrializados, donde se desarrollaron dichas disciplinas. Esta situación ha impedido entender la diversidad sociocultural puesto que, al recurrir a modelos universales ajenos a los fenómenos sociales que se pretenden estudiar, se producen distorsiones en los análisis. Estambién así el terreno de los estudios de la familia y el grupo doméstico, donde la presente obra pretende incidir precisamente al proponer un correctivo a dichas tendencias. Desde la antropología, la historia y la psicología -y con el empleo de diversos enfoques-, los autores proporcionan estudios empíricos sobre familias y hogares de diferentes estratos y grupos sociales de Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Guatemala, Nicaragua y México; en muchos casos, de aquellos que no representan el estereotipo de dichos países. Lejos de cubrir toda la gama de diferencias del continente, se espera que los aportes de las investigaciones presentadas en este libro -resultado, en su mayor parte, de la primera reunión del Grupo de Trabajo Familia e Infancia que tuvo lugar en Managua en julio de 2001- estimulen la discusión, la investigación y un mayor conocimiento de la familia y la infancia en todas sus variantes latinoamericanas y caribeñas.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 390 p.
dc.language spa
dc.language por
dc.publisher CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.en
dc.subject Cultura
dc.subject Etnicidad
dc.subject Familia
dc.subject Género
dc.subject Grupos sociales
dc.subject Infancia
dc.subject Medio familiar
dc.subject Política familiar
dc.title Familia y diversidad en América Latina : estudios de casos
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta