Repositorio Dspace

La censura indemostrable. El debate sobre Presunto culpable como un problema de definición del género audiovisual

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Rodrigo Martínez Martínez
dc.date 2011
dc.date.accessioned 2022-03-23T20:46:15Z
dc.date.available 2022-03-23T20:46:15Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=487456192008
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117589
dc.description A partir de un análisis crítico de la cobertura informativa y de un estudio de la retórica audiovisual, este ensayo señala que el largometraje Presunto culpable no tiene la forma de un documental. Su intención comunicativa no fue la socialización periodística de datos sobre una problemática social, sino que se trató de propaganda cívica a favor de una propuesta de reforma legal. El equívoco en la definición del género audiovisual causó que el debate público sobre su condición jurídica se concentrara en la tesis indemostrable de una censura a pesar de que los productores del filme incurrieron en faltas éticas en el tratamiento visual e informativo del tema.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Nacional Autónoma de México
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=4874
dc.rights Revista Mexicana de Opinión Pública
dc.source Revista Mexicana de Opinión Pública (México) Num.10
dc.subject Sociología
dc.subject Socialización
dc.subject ética
dc.subject propaganda cívica
dc.subject discurso
dc.subject género audiovisual
dc.subject documental
dc.title La censura indemostrable. El debate sobre Presunto culpable como un problema de definición del género audiovisual
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta