Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | José Antonio Meyer Rodríguez | |
dc.creator | Carla Irene Ríos Calleja | |
dc.creator | Lucía Alejandra Sánchez Nuevo | |
dc.creator | Reyna Madai Bañuelos Ramírez | |
dc.date | 2013 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-23T20:46:04Z | |
dc.date.available | 2022-03-23T20:46:04Z | |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=487456184003 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117542 | |
dc.description | Pese a que en México hoy convergen en la dinámica electoral tres modelos de comunicación política (terrestre, mediático e interactivo) que inciden, en mayor o menor medida, en la orien- tación de las campañas, en la contienda presidencial de 2012 fue el modelo mediático el que dominó mayormente el escenario y propició percepciones ciudadanas emotivas, con una escasa deliberación pública sobre las propuestas y competencias políticas de los candidatos. El modelo interactivo incorporó el uso de redes sociales como nuevos componentes de representación, pero sus efectos fueron relativos ante el condicionamiento de actores políticos y medios de co- municación. El modelo terrestre evidenció la permanencia de mecanismos de condicionamiento del voto en algunas partes del país, aunque sus resultados fueron poco definitivos. En ese senti- do, fue el alto valor simbólico de la campaña mediática el que definió la participación de un voto estratégico determinado por la coyuntura económica y social y la representación social emotiva de las opciones existentes. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=4874 | |
dc.rights | Revista Mexicana de Opinión Pública | |
dc.source | Revista Mexicana de Opinión Pública (México) Num.14 | |
dc.subject | Sociología | |
dc.subject | Elecciones | |
dc.subject | publicidad política | |
dc.subject | encuestas | |
dc.subject | debates y redes sociales | |
dc.title | Significación y efecto de la comunicación mediática en la campaña presidencial de 2012 | |
dc.type | artículo científico |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |