Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Ethel Junco | |
| dc.date | 2018 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-23T20:23:16Z | |
| dc.date.available | 2022-03-23T20:23:16Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426259425003 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117178 | |
| dc.description | El objetivo de este artículo es ofrecer una interpretación del cuento Tristán, de Thomas Mann, en clave órfica y en la frontera mito -historia, descenso-reconocimiento y ascenso-autoposesión, a fin de valorar la experiencia del pathos humano supremo, el amor, y de su objeto constante, la belleza. Entre los resultados, se determina que las condiciones de tal experiencia se juegan en la frontera mito -historia, entendiendo que el mito -espacio de unión dioses -hombres- la promueve y la historia -territorio antimetafísico- la limita y condena. De ahí la necesaria culminación en muerte, transmutada en vida absoluta. Entre las aportaciones, se postula una lectura en tiempo presente del arte musical y su transferencia en sentido catártico; se proponen dos preguntas partiendo del cuento: qué relación nutricia está pendiente en el binomio vida-arte y qué posibilidad tenemos de transfigurar la experiencia estética en religiosa. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | El Colegio de San Luis, A.C. | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=4262 | |
| dc.rights | Revista de El Colegio de San Luis | |
| dc.source | Revista de El Colegio de San Luis (México) Num.17 Vol.VIII | |
| dc.subject | Multidisciplinarias (Ciencias Sociales) | |
| dc.subject | Orfeo | |
| dc.subject | Tristán | |
| dc.subject | belleza | |
| dc.subject | muerte | |
| dc.subject | Thomas Mann | |
| dc.title | Thomas Mann: El beso mortal de la belleza | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||