Repositorio Dspace

Ecología política. Naturaleza, sociedad y utopía

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.editor Alimonda, Héctor
dc.date.accessioned 2021-11-07T22:55:58Z
dc.date.available 2021-11-07T22:55:58Z
dc.date.issued 2002
dc.identifier.isbn 950-9231-74-6
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11667
dc.description.abstract Los trabajos reunidos en este libro pretenden constituir aportes para una discusión necesaria, en la dirección de una Ecología Política latinoamericana, construida en base a un trabajo riguroso de crítica y a una recuperación de la utopía. La Ecología Política latinoamericana está en elaboración. Se trata de una gran tarea colectiva, que supone la necesidad de recorrer varios caminos vinculados entre sí. Un esclarecimiento conceptual riguroso, y al mismo tiempo flexible. Una dilatada acumulación de informaciones sobre la naturaleza y la historia del continente, especialmente sobre la relación entre ambas, y sobre los acontecimientos contermporáneos a escala planetaria. Un trabajo crítico sobre las diferentes formas en que los poderes dominantes en diferentes épocas concibieron y ejecutaron sus estrategias de apropiación de la naturaleza latinoamericana, y un balance de sus consecuencias ambientales y sociales. Un diálogo permanente con territorios del saber científico y tecnológico, especializados en dominios externos a las ciencias sociales. Una relectura, desde nuevos puntos de vista, de clásicos del pensamiento social y político del continente, como José Bonifacio de Andrada e Silva, José Martí, Manuel Gamio, José Carlos Mariátegui o Gilberto Freyre. Y, sobre todo, un recuento de las desmesuradas experiencias de resistencia de los latinoamericanos, de su tozuda búsqueda de alternativas y de herencias, de sus esperanzas y de su desesperación, de sus sueños y de sus pesadillas. Pero además, para no transformar su potencialidad crítica en un nuevo despotismo tecnoburocrático, la Ecología Política latinoamericana debe traer implícita una reflexión sobre la democracia y sobre la justicia ambiental como ampliación complementaria de los derechos humanos y de la ciudadanía, permitiendo la apertura de un espacio de solidaridades horizontales y de enunciaciones plurales.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 352 p.
dc.language spa
dc.language por
dc.publisher CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.en
dc.subject Agricultura
dc.subject Conflictos ambientales
dc.subject Conflictos sociales
dc.subject Contaminación del agua
dc.subject Desarrollo sustentable
dc.subject Innovaciones agrícolas
dc.subject Medio ambiente
dc.subject Política agrícola
dc.subject Política ambiental
dc.subject Recursos naturales
dc.subject Zonas rurales
dc.title Ecología política. Naturaleza, sociedad y utopía
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta