Repositorio Dspace

Retos para la integración social de los pobres en América Latina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Carrasco, Tania
dc.contributor.author Di Tomaso, Raúl
dc.contributor.author Ducci Valenzuela, María Elena
dc.contributor.author Farías, Cristina
dc.contributor.author Fidel, Carlos
dc.contributor.author Golbert, Laura
dc.contributor.author Ivo, Anete Brito Leal
dc.contributor.author Larrea M., Carlos
dc.contributor.author López, María de la Paz
dc.contributor.author Midaglia, Carmen
dc.contributor.author Nahmad Sitton, Salomón
dc.contributor.author Nava, Elena
dc.contributor.author Puyana, Alicia
dc.contributor.author Romero, José
dc.contributor.author Salles, Vania
dc.contributor.author Valencia Lomelí, Enrique
dc.contributor.author Verduzco, Gustavo
dc.contributor.author Ziccardi, Alicia
dc.contributor.editor Barba Solano, Carlos
dc.coverage.spatial América Latina
dc.date.accessioned 2021-11-07T22:55:40Z
dc.date.available 2021-11-07T22:55:40Z
dc.date.issued 2009-04
dc.identifier.isbn 978-987-1543-15-1
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11607
dc.description.abstract En América Latina continúan en marcha procesos económicos, políticos y culturales que reproducen o incrementan la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. Sin embargo, en el ámbito de las políticas sociales, la mayoría de los gobiernos de la región mantienen un enfoque minimalista. Cada vez es más evidente que la ecuación liberalización de la economía + crecimiento económico promovido exclusivamente por actores privados + políticas sociales fundamentalmente residuales no sólo no han disminuido significativamente los rezagos sociales heredados del pasado, sino que ha generado nuevas formas de pobreza, desigualdad, descalificación y exclusión. A pesar de ello, la intención de este libro no es documentar la crisis del paradigma de bienestar residual que ahora es hegemónico, ni realizar un recuento de daños. Intentamos contribuir a trascender la fragmentación de la discusión académica reinante, dedicada frecuentemente a impugnar índices de pobreza, a mostrar dinámicas sectoriales o a levantar la bandera por nuevos programas sociales diseñados para paliar situaciones de emergencia. El Grupo Pobreza y Políticas Sociales de CLACSO propone en esta obra algunos enfoques conceptuales más integrales, interdisciplinarios y comparativos, que ponen en el centro de la agenda académica la superación de la pobreza y la integración socioeconómica. Los temas centrales abordados aquí son: la dinámica del cambio de paradigmas, regímenes de bienestar y políticas sociales en la región; la interacción entre procesos de estabilización, ajuste, integración regional y pobreza; y algunos aspectos puntuales de la política social urbana, la vivienda y la pobreza en tres países de la región.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 414 p.
dc.language spa
dc.language info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.publisher CLACSO
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 International
dc.subject Ajuste estructural
dc.subject Integración social
dc.subject Pobreza
dc.subject Pobreza rural
dc.subject Política social
dc.subject Política urbana
dc.subject Reforma social
dc.subject Régimen de bienestar
dc.subject Vivienda
dc.title Retos para la integración social de los pobres en América Latina
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta