Repositorio Dspace

De los saberes de la emancipación y de la dominación

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Caicedo, Jaime
dc.contributor.author Castro H., Guillermo
dc.contributor.author Estay Reyno, Jaime
dc.contributor.author Ferro, Juan Guillermo
dc.contributor.author Gonçalves, Carlos Walter Porto
dc.contributor.author Guerrero Antequera, Manuel
dc.contributor.author Korol, Claudia
dc.contributor.author Ornelas, Raúl
dc.contributor.author Tapia, Luis
dc.contributor.author Zibechi, Raúl
dc.contributor.author Zuluaga Nieto, Jaime
dc.contributor.editor Ceceña, Ana Esther
dc.coverage.spatial América Latina
dc.date.accessioned 2021-11-07T22:55:37Z
dc.date.available 2021-11-07T22:55:37Z
dc.date.issued 2008-11
dc.identifier.isbn 978-987-1543-09-0
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11596
dc.description.abstract No hay dominante sin dominado, ni proceso de dominación sin resistencias. A las estrategias, modalidades y mecanismos diseñados por los dominadores de todos los tiempos corresponde una plétora de expresiones, acciones, estrategias y proyectos políticos de quienes se resisten a ser dominados. Las relaciones de poder que condensan el proceso de expansión planetaria del capitalismo, cuyo último gran triunfo fue la caída del socialismo real, han ido abarcando todas las dimensiones de construcción de societalidad. El poder no se impone sólo –y a veces ni principalmente- por medios brutales de coacción física: transita significativamente por la construcción simbólica de las interpretaciones del mundo. Se instala en las mentes colectivas y las individualiza; en los imaginarios sociales desbaratándolos y produciendo imágenes que ocuparán su lugar; invade los cuerpos internalizando una visión del mundo producida, extranjera, presentándose a la vez como biopoder y cosmopoder. La idea de un mundo sin tanques o sin cuerpos de seguridad se va volviendo disparatada. Las cosmovisiones del poder se imponen por bombardeo sistemático a través de los medios y de la producción de sentidos comunes. Las formas de control y disciplinamiento se van sofisticando hasta volverse tan sutiles que aparecen como autoconciencia. Penetrar esa sofisticación para aprehender los mecanismos y las lógicas del poder, para construir un mundo sin imposiciones, sin discriminaciones, sin explotación y sin otredades forma parte del proceso emancipatorio. Todo proceso se construye acumulando saberes. Y la sabiduría de los pueblos lleva al conocimiento de los límites, de los riesgos, de los daños, de las maneras de superar obstáculos o peligros. No hay emancipación posible sin conocimiento.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 283 p.
dc.language spa
dc.publisher CLACSO
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 International
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Capitalismo
dc.subject Democratización
dc.subject Descolonización de los saberes
dc.subject Emancipación
dc.subject Epistemología crítica
dc.subject Hegemonía
dc.subject Movimientos sociales
dc.subject Poder
dc.subject Resistencia social
dc.title De los saberes de la emancipación y de la dominación
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta