Repositorio Dspace

La revolución en el bicentenario : reflexiones sobre la emancipación, clases y grupos subalternos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Acha, Omar
dc.contributor.author Canales Tapia, Pedro
dc.contributor.author Contreras, Gerardo
dc.contributor.author Costante, Liliana B.
dc.contributor.author Cushion, Steve
dc.contributor.author Favaro, Orietta
dc.contributor.author Gómez Leyton, Juan Carlos
dc.contributor.author Iñigo Carrera, Nicolás
dc.contributor.author Iuorno, Graciela
dc.contributor.author Kersffeld, Daniel
dc.contributor.author Navas Sierra, J. Alberto
dc.contributor.author Pérez Cruz, Felipe de J.
dc.contributor.author Puello-Socarrás, José Francisco
dc.contributor.author Rea, Carmen Rosa
dc.contributor.author Rojas Blaquier, Angelina
dc.contributor.author Ruffini, Martha
dc.contributor.author Sarah, Darío
dc.contributor.author Suárez Salazar, Luis
dc.contributor.author Telesca, Ignacio
dc.contributor.author Torre, Mildred de la
dc.contributor.editor Cotarelo, María Celia
dc.contributor.editor Rajland, Beatriz
dc.coverage.spatial América Latina
dc.date.accessioned 2021-11-07T22:55:34Z
dc.date.available 2021-11-07T22:55:34Z
dc.date.issued 2009-09
dc.identifier.isbn 978-987-1543-28-1
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11585
dc.description.abstract La propuesta del Grupo de Trabajo de CLACSO "El Bicentenario Latinoamericano: dos siglos de revoluciones a la luz del presente" consiste en elaborar nuevas perspectivas sobre los dos últimos siglos de historia latinoamericana, problematizando, fundamentalmente, su trayectoria en torno al nudo temático de las revoluciones desde perspectivas interdisciplinarias al interior de las ciencias sociales. Un segundo eje del enfoque propuesto por el Grupo de Trabajo toma en cuenta el papel en esta historia y en este presente, de las clases y sujetos subalternos. Señalamos tres momentos principales: la denominada "primera independencia" (las luchas contra el dominio español), el período del llamado primer centenario y luego de las "revoluciones nacionales" (entre 1904 y 1950 aproximadamente) y los procesos revolucionarios o de lucha contra el dominio de los Estados Unidos, que comprende tanto la fase neoliberal actual y en proyección hacia el Bicentenario como la búsqueda de programa y proyecto latinoamericano y caribeño, comprendiendo incluso el del llamado "socialismo del siglo XXI". Algunas de las preguntas orientadoras de nuestra reflexión son: -¿Qué herencias históricas implicó la condición poscolonial del siglo XXI? -¿Qué determinaciones impuso la inscripción en el mercado capitalista? -¿Qué desafíos significó la presión de los Estados Unidos durane el siglo XX? -¿Cuáles fueron y son las características de los movimientos populares latinoamericanos? -¿Qué promesas y contradicciones singularizaron y singularizan a sus movimientos políticos de corte transformador? -¿Qué novedades políticas y sociales revela el inicio del nuevo siglo? -¿Qué balance es posible realizar del proceso en su conjunto? -¿Qué perspectivas están abiertas para el cambio social latinoamericano? -¿Qué nuevas situaciones supone la conformación de bloques económicos regionales? -¿Existe una forma propia de "revolución latinoamericana"? Esa última es una pregunta decisiva, porque su respuesta define la posibilidad de hablar de una historia y una realidad latinoamericanas. La respuesta puede ser plural e histórica. En este sentido, más que una forma única, investigamos la creación de formas específicas del cambio social, económico, político y cultural. Sin embargo, no es superfluo insistir sobre el interés por construir un enfoque comparativo de la historia latinoamericana. No se trata, entonces, de acumular trabajos monográficos sobre los diferentes países, sino de partir de estudios específicos para compartir preguntas, métodos y problemas para replantear una perspectiva renovada a la luz de las posibilidades actuales. De este modo la celebración del Bicentenario excederá el recuerdo o el festejo para avanzar en una reflexión que retome los proyectos seculares del subcontinente, contribuya a un balance crítico de dos siglos de historia y presente conocimientos para el futuro.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 412 p.
dc.language spa
dc.publisher CLACSO
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 International
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Capitalismo
dc.subject Democratización
dc.subject Descolonización de los saberes
dc.subject Emancipación
dc.subject Epistemología crítica
dc.subject Hegemonía
dc.subject Movimientos sociales
dc.subject Poder
dc.subject Resistencia social
dc.title La revolución en el bicentenario : reflexiones sobre la emancipación, clases y grupos subalternos
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta