Repositorio Dspace

Futbologias: Futbol, identidad y violencia en America Latina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.editor Alabarces, Pablo
dc.date.accessioned 2021-11-07T22:55:32Z
dc.date.available 2021-11-07T22:55:32Z
dc.date.issued 2003
dc.identifier.isbn 950-9231-86-X
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11579
dc.description.abstract A pesar del peso descomunal que el fútbol ocupa en múltiples espacios de la vida cotidiana, económica, política y cultural de las sociedades latinoamericanas, sólo en los últimos veinte años puede hablarse de la invención de un campo de estudios relativamente autónomo en las ciencias sociales de América Latina. Desde los trabajos fundadores de Roberto Da Matta y Eduardo Archetti, los investigadores del continente han producido cada vez más estudios sistemáticos, desde miradas interdisciplinarias (la antropología, la sociología, los estudios culturales, los análisis de medios, la historia) que permiten analizar cómo el deporte-espectáculo actúa como arena pública en el proceso de construcción de identidades sociales y culturales diversas (regionales, locales, nacionales y post-nacionales; genéricas, generacionales, de clase; fanáticos o deportistas). ¿Cómo se expresa en el fútbol una identidad como ecuatoriano, como hombre o como obrero? ¿Qué significa ser “hincha” de determinado club? ¿Qué significa ser jugador de una selección nacional? O incluso, ¿cómo se debe actuar en tanto ciudadano de un país en ocasión de un partido de la propia selección? Los artículos presentados por los miembros del Grupo de Trabajo sobre Deporte y Sociedad de CLACSO buscan responder a interrogantes de este tipo indagando diversos escenarios nacionales: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Uruguay. Cada uno de estos estudios constituye una pieza de un rompecabezas de dos caras: por un lado, contribuyen a problematizar y conocer el proceso de formación de identidades e imaginarios en cada uno de nuestros países; por el otro, aportan un conocimiento de base para realizar estudios comparados sobre el papel del fútbol en la formación de identidades en América Latina.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 280 p.
dc.language spa
dc.language por
dc.publisher CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.subject Barrabravas
dc.subject Cambio cultural
dc.subject Comunidades
dc.subject Deportes
dc.subject Faria, Romario da Souza
dc.subject Freyre, Gilberto
dc.subject Fútbol
dc.subject Futbolistas
dc.subject Gimnasia y Esgrima de Jujuy
dc.subject Hincha
dc.subject Identidad cultural
dc.subject Identidad regional
dc.subject Ídolos
dc.subject Juventud
dc.subject Medios de comunicación de masas
dc.subject Relaciones culturales
dc.subject Torcidas organizadas
dc.subject Violencia
dc.subject Violencia infantil
dc.title Futbologias: Futbol, identidad y violencia en America Latina
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta