Repositorio Dspace

Los condicionantes de la crisis en América Latina. Inserción internacional y modalidades de acumulación

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Burbano de Lara, Felipe
dc.contributor.author Carcanholo, Marcelo Dias
dc.contributor.author Filgueiras, Luiz Antonio Mattos
dc.contributor.author Gilly, Adolfo
dc.contributor.author Gonçalves, Reinaldo
dc.contributor.author Minilla, Ary
dc.contributor.author Oliveira, Francisco de
dc.contributor.author Pinheiro, Bruno Rodrigues
dc.contributor.author Pinto, Eduardo Costa
dc.contributor.author Roux, Rhina
dc.contributor.author Salama, Pierre
dc.contributor.editor Arceo, Enrique O.
dc.contributor.editor Basualdo, Eduardo M.
dc.coverage.spatial América Latina
dc.date.accessioned 2021-11-07T22:55:29Z
dc.date.available 2021-11-07T22:55:29Z
dc.date.issued 2009-08
dc.identifier.isbn 978-987-1543-17-5
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11568
dc.description.abstract Los textos incluidos en el presente volumen constituyen un aporte relevante para la comprensión de las implicancias para América Latina de la actual crisis mundial. Los análisis que se efectúan sobre las características de la expansión de capital en la fase actual, las modalidades de inserción en la economía mundial de los sectores dominantes latinoamericanos, los rasgos del proceso de acumulación de capital en algunos de los países más importantes de la región, sus límites y contradicciones, son los elementos esenciales para evaluar las consecuencias de la crisis en la región y las alternativas que enfrenta ante el agotamiento del patrón de acumulación de capital prevaleciente. La presente crisis no constituye un episodio meramente financiero, consecuencia de una excesiva desregulación de las finanzas y de la existencia de incentivos erróneos. Es el resultado de las múltiples contradicciones del modo de acumulación dominante a nivel mundial durante las últimas décadas, el cual ha condicionado decisivamente las estrategias seguidas por los sectores dominantes en la región.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 381 p.
dc.language spa
dc.publisher CLACSO
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 International
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Capital
dc.subject Crisis mundial
dc.subject Economía mundial
dc.subject Recesión económica internacional
dc.subject Sectores dominantes
dc.title Los condicionantes de la crisis en América Latina. Inserción internacional y modalidades de acumulación
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta