Repositorio Dspace

Derecho a la ciudad : una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Álvarez Enríquez, Lucía
dc.contributor.author Bensús, Viktor
dc.contributor.author Borja, Jordi
dc.contributor.author Cabrera Arias, Magela
dc.contributor.author Calderón Cockburn, Julio
dc.contributor.author Carrión, Fernando
dc.contributor.author Carrión, Fernando
dc.contributor.author Coulomb, René
dc.contributor.author Dammert, Manuel
dc.contributor.author Libânio, Clarice de Assis
dc.contributor.author Lulle, Thierry
dc.contributor.author Mattos, Carlos A. de
dc.contributor.author Robert, Jérémy
dc.contributor.author Rodríguez, Alfredo
dc.contributor.author Rodríguez, Paula
dc.contributor.author Salas, Ximena
dc.contributor.author Subirats, Joan
dc.contributor.author Vilela, Marta
dc.contributor.author Ziccardi, Alicia
dc.date.accessioned 2021-11-07T22:55:06Z
dc.date.available 2021-11-07T22:55:06Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.isbn 978-612-4358-05-0
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11471
dc.description.abstract no de los rasgos más relevantes en las últimas décadas en América Latina es el posicionamiento del derecho a la ciudad como categoría analítica, de movilización política, de debate público y de principio normativo o jurídico. Lo que Lefebvre (1968) propuso como un concepto para discutir el sistema capitalista y el rol de lo urbano en el proceso de acumulación del capital a nes de los sesenta, hoy forma parte del discurso de un conjunto bastante amplio de organismos internacionales, académicos, tecnócratas y movimientos sociales urbanos bajo distintos signi cados y matices. El derecho a la ciudad ha logrado situarse como marco de referencia en distintos ámbitos (político, académico, pública urbana), pero con la consecuencia de convertirse en un eslogan general, y un discurso en disputa, una categoría polisémica. La tarea, en este escenario, parece ser doble. Por un lado, avanzar en el debate académico sobre el derecho a la ciudad como marco de referencia analítica para comprender la actual coyuntura urbana, así como sus implicancias políticas. Y, por otro lado, resituar los procesos centrales de recon guración de la coyuntura urbana. En este contexto se ubica el presente libro, en tanto se inscribe en los distintos debates en América Latina –en los dos caminos indicados– al incorporar tanto una discusión sobre el derecho a la ciudad en sí mismo, como aquellos procesos que son relevantes para el estudio de las ciudades de nuestra región.
dc.format.extent 403 p.
dc.publisher CLACSO
dc.publisher Flacso Ecuador
dc.publisher IFEA - Instituto Francés de Estudios Andinos
dc.subject Ciudadanía
dc.subject Derecho a la ciudad
dc.subject Desarrollo urbano
dc.subject Espacio público
dc.subject Política urbana
dc.title Derecho a la ciudad : una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina
dc.type Libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta