Repositorio Dspace

Solidaridad económica, buenos vivires y descolonialidad del poder

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Altschuler, Bárbara
dc.contributor.author Blanco, Darío
dc.contributor.author Caballero, Hilda
dc.contributor.author Castilla, Tatiana
dc.contributor.author Castillo, Rosa
dc.contributor.author Chiroque, Henry
dc.contributor.author Del Ré, Mégui
dc.contributor.author Elizalde, Paz Concha
dc.contributor.author González, Sandra
dc.contributor.author López, Dania
dc.contributor.author Mamani, Clemente
dc.contributor.author Marañon Pimentel, Boris
dc.contributor.author Marañon Pimentel, Boris
dc.contributor.author Martínez, Jarrison
dc.contributor.author Pachón, Damián
dc.contributor.author Pastore, Rodolfo
dc.contributor.author Pérez, Paola
dc.contributor.author Quintero, Pablo
dc.contributor.author Sena, Selva
dc.date.accessioned 2021-11-07T22:55:06Z
dc.date.available 2021-11-07T22:55:06Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.isbn 978-607-30-2250-7
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11470
dc.description.abstract El presente libro es el resultado del más reciente esfuerzo colectivo del grupo de trabajo de Clacso "Economías alternativas y Buen Vivir". El grupo de trabajo tiene como objetivo central el análisis y apoyo de las experiencias de solidaridad económica en América Latina, decantándose por la exploración de los alcances y límites que tales procesos suponen para las comunidades locales y los movimientos sociales. Con esto se busca dar continuidad a los procesos investigativos y formativos que este grupo de trabajo desarrolló desde su puesta en marcha de esta investigación colectiva dentro de Clacso en los años 2011 y 2013. Para el período de 2017 a 2019 el grupo de trabajo se propuso profundizar en las sendas analíticas abiertas en la primera etapa de trabajo. Ahora, se suma la participación de investigadores latinoamericanos radicados en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Como se puede ver, parte de las preocupaciones colectivas del grupo de trabajo residen, tanto en la necesidad de explorar los discursos y prácticas de las llamadas economías alternativas, como en contribuir al profundizar los debates teóricos, así como con la apertura de nuevas temáticas de análisis e investigación. Por ello, tanto en esta como en las anteriores publicaciones del colectivo puede comprobarse la presencia de propuestas teórico-conceptuales y de estudios de caso. El grupo de trabajo parte de un andamiaje categorial desarrollado por el colectivo de manera independiente y autónoma, con la perspectiva de la colonialidad/descolonialidad del poder propuesta por Aníbal Quijano como inspiración central y, por supuesto, con ella articular las más diversas influencias y referencias.
dc.format.extent 248 p.
dc.publisher CLACSO
dc.publisher Instituto de Investigaciones Económicas - IIEC
dc.publisher Universidad Nacional Autónoma de México
dc.subject Buen vivir
dc.subject Descolonialidad
dc.subject Economía
dc.subject Solidaridad
dc.title Solidaridad económica, buenos vivires y descolonialidad del poder
dc.type Libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta