Repositorio Dspace

Escenarios para el desarrollo del pensamiento crítico

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Alarcón
dc.contributor.author Contreras Saiz, Mónika
dc.contributor.author Hernández Peñaloza, Amor Arelis
dc.contributor.author Pérez Pedraza, Natalia Angélica
dc.contributor.author Vanegas Vásquez, Orfa Kelita
dc.contributor.author Varela Sarmiento, Eugenia
dc.contributor.author Varela Sarmiento, Eugenia
dc.date.accessioned 2021-11-07T22:55:03Z
dc.date.available 2021-11-07T22:55:03Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.isbn 978-958-5486-79-9
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11459
dc.description.abstract Este libro muestra una diversidad de miradas acerca de cómo se puede percibir o estudiar el pensamiento crítico, tratar la formación del mismo desde escenarios como la literatura, la televisión, los textos auténticos o las imágenes. Esta investigación representó un reto para los autores, quienes tienen visiones desde contextos económicos, políticos, sociales y culturales para determinar los escenarios en los que quieren trabajar el concepto que los reúne. Para todos son fundamentales los conceptos de lector, lectura, espectador e historia. La multiplicidad de visiones nos lleva a leer, en un principio, cómo un uso del pasado nos construye como humanos en una sociedad que cuenta su propia historia con ironía. En un segundo momento, se nos revela un concepto íntimamente ligado al pensamiento crítico: la conciencia histórica, analizada desde los productos culturales masivos. Así mismo, se muestra la manera en la que la imagen puede ser leída críticamente y desde otra visión junto al texto y cómo esta construcción social se configura desde el contexto de la modernidad en el objeto del libro. En un cuarto momento, llega el impacto de una lectura crítica con enfoque de género, tocando temáticas de la violencia y la política. Luego, nos encontramos con un trato de la literatura de la violencia, la cual analiza la emoción y la emocionalidad que puede llegar a producir la lectura en el lector, este último como sujeto preponderante en el que se revelan los toques íntimos de una reflexión profunda. Por último, se tratan los textos auténticos con respecto a lo intercultural y lo pedagógico como construcción del sujeto. Eugenia Varela Sarmiento (Editora)
dc.format.extent 205 p.
dc.publisher CLACSO
dc.publisher Universidad de La Salle
dc.subject Comunicación
dc.subject Cultura
dc.subject Investigación
dc.subject Lectura
dc.subject Pensamiento crítico
dc.subject Teoría crítica
dc.title Escenarios para el desarrollo del pensamiento crítico
dc.type Libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta