Repositorio Dspace

La salud del proceso de integración regional : el caso UNASUR SALUD. ¿Soberanía o dependencia sanitaria?

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Basile, Gonzalo
dc.date.accessioned 2021-11-07T22:55:02Z
dc.date.available 2021-11-07T22:55:02Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11452
dc.description.abstract El proceso de integración regional en Sudamérica durante el periodo 2005-2015 tuvo ciertos aspectos que se suelen describiren la literatura especializada como regionalismo político y post-neoliberal, donde se asume que este proceso priorizó las políticas públicas de afrontamiento de las desigualdades y especialmente una perspectiva por el derecho a la salud, el acceso universal y el abordaje de los determinantes sociales como objetivos de este proyecto político integracionista y de nuevas políticas sanitarias en la región. Este artículo busca realizar un análisis de los contenidos de la corriente sanitaria dominante basada en el panamericanismo viendo su relación con los enunciados asumidos en el caso de la experiencia regional del desarrollo del UNASUR Salud y por último, comparar la operacionalización de la agenda de salud regional que terminó siendo predominante en dicho periodo en Sudamérica, y más ampliamente en América Latina y Caribe.
dc.format.extent 31 p.
dc.publisher FLACSO República Dominicana
dc.publisher IDEP-ATE
dc.subject Dependencia
dc.subject Integración regional
dc.subject Salud
dc.subject Soberanía
dc.subject UNASUR - Unión de Naciones Suramericanas
dc.title La salud del proceso de integración regional : el caso UNASUR SALUD. ¿Soberanía o dependencia sanitaria?
dc.type Doc. de trabajo / Informes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta