Repositorio Dspace

Aprender com/a partir do Sul : redefinindo conceitos, contextos, vozes e narrativas para uma nova política de direitos humanos na América Latina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Santos, Élida de Oliveira Lauris dos
dc.date.accessioned 2021-11-05T20:26:26Z
dc.date.available 2021-11-05T20:26:26Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11071
dc.description.abstract En la actualidad, el Sur global, relegado a una posición de retraso en la línea evolutiva de la historia mundial, se revé a sí mismo, inversamente, en una posición central. Desde el imperativo de la exclusión radical, se crean posibilidades para la experimentación y el desarrollo de alternativas que surgen de la emergencia subalterna frente a las áreas de expansión del capital y la violencia estatal. En concreto, en materia de derechos humanos, se presenta todavía otro Sur, este capaz de tomar la iniciativa en el intercambio de lecciones de antagonismo a la tendencia de neoliberalizante de restricción de los derechos (especialmente los derechos a la tierra, la autodeterminación y los derechos sociales y económicos), los proscritos del acceso a los derechos. Este ensayo tiene como objetivo recuperar las voces, los contextos y las narrativas de las luchas sociales para la aplicación y efectividad de los derechos humanos en el Sur Global. En la tensión entre igualdad formal y exclusión social extrema, los cuerpos jurídicos híbridos ensayan, en los bordes conflictivos de la soberanía política, prácticas transformadoras que repiten/resinifican y reubican el derecho, recreando sentidos a su función social. Al centrarse en la lucha legal contra el racismo y en las posibilidades de multivocalidad y multitularidad de los derechos por la asistencia jurídica del Estado, el carácter innovador de este ensayo radica en una actitud de despojo. En un primer momento, dejando de lado la meta-narrativa de progreso del derecho y cuestionando, con el historicismo, las relaciones de poder que conceden a algunos grupos la ventaja de determinar los rumbos de aplicación de los derechos humanos. En segundo lugar, ejerciendo sospecha sobre la idea de derechos humanos universales, exponiendo la inmanencia de la falta de acceso a la justicia y los propósitos de legitimidad de la dominación política ocultados en la promesa de realización futura de los derechos. Al final, desarrollo ejemplos de hibridación, participación en el sistema de justicia y dinámica sociales de enunciación del derecho más allá de los límites de la aplicación profesional estricta, lo que voy a llamar contra-justicia. La contra-justicia señala prácticas alternativas desde el punto de vista de los procesos de aprendizaje mutuo, que apuntan posibilidades de reinvención del uso de los derechos humanos.
dc.format.extent 59 p.
dc.publisher CLACSO
dc.subject Defensoria pública
dc.subject Igualdade
dc.subject Racismo
dc.subject Violência
dc.title Aprender com/a partir do Sul : redefinindo conceitos, contextos, vozes e narrativas para uma nova política de direitos humanos na América Latina
dc.type Doc. de trabajo / Informes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta