Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Chávez Aceves, Lázaro Marcos | |
dc.date.accessioned | 2021-11-05T20:26:09Z | |
dc.date.available | 2021-11-05T20:26:09Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11044 | |
dc.description.abstract | El interés de este trabajo se enfoca en recuperar la argumentación política y moralsexual, desde un enfoque hermenéutico del sujeto, que mujeres activistas, del movimiento lésbico feminista, elaboran para sustentar y legitimar sus formas particulares de sentir, discursar y practicar un modus eroticus homoerótico, no heterosexual. Argumentación que se enmarca en el desarrollo dialectico de las luchas y resistencias lésbicofeministas, y de la comunidad LGBT, surgidas en la década de los ochentas, del siglo XX, con los movimientos de liberación homosexual de la zona urbana de Guadalajara, Jalisco. Es decir, nos interesamos por los argumentos elaborados para la comprensión de la autointerpretación y significación que las mujeres lesbianasfeministas hacen de sí, de su sexualidad, y del entorno socio cultural en el que se desenvuelven para estar y actuar en él. | |
dc.format.extent | 3 p. | |
dc.publisher | CLACSO | |
dc.subject | Criterios morales | |
dc.subject | Derechos sexuales | |
dc.subject | Diversidad sexual | |
dc.subject | GLTB’S (Colectivo vinculado a gays/lesbianas/trans/bisexuales) | |
dc.subject | Identidad de género | |
dc.subject | Identidad política | |
dc.subject | Movimiento feminista | |
dc.title | El movimiento tapatío lésbico-feminista | |
dc.type | Policy Brief |