Repositorio Dspace

Dialogo de saberes en la definición de horizontes de paz en Colombia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Quiceno Toro, Natalia
dc.date.accessioned 2021-11-05T20:25:32Z
dc.date.available 2021-11-05T20:25:32Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/10985
dc.description.abstract En el contexto de negociaciones de paz que vivimos actualmente en Colombia y desde el reconocimiento que ese proceso hace de la necesidad de construir la paz desde un enfoque regional y territorial, es importante retomar y proponer espacios de interlocución concretos y duraderos que avancen en la discusión sobre los elementos que caracterizan a cada región. Las formas particulares como el conflicto ha tenido lugar en el Chocó, por ejemplo, implica que la discusión sobre la construcción de la paz, pase por el debate sobre las economías extractivas, los procesos de despojo territorial y procuren el fortalecimiento de los planes de vida y los planes de etnodesarrollo de las comunidades negras e indígenas de la región.
dc.format.extent 3 p.
dc.publisher CLACSO
dc.subject Afro-colombianos
dc.subject Movilización por la paz
dc.title Dialogo de saberes en la definición de horizontes de paz en Colombia
dc.type Policy Brief


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta