Repositorio Dspace

Pueblos indígenas y establecimiento de agenda: cambios en la estructura organizacional en el estado peruano 2000-2011

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Alza Barco, Carlos
dc.contributor.author Zambrano Chávez, Gustavo
dc.date.accessioned 2021-11-05T20:25:31Z
dc.date.available 2021-11-05T20:25:31Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.isbn 978-987-722-047-6
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/10983
dc.description.abstract Es innegable que los países latinoamericanos presentan una inmensa diversidad cultural. Las culturas ancestrales que los conforman son parte de nuestra identidad como región o país y han estado presentes durante siglos a pesar de la serie de dificultades históricas que se han dado para su reconocimiento y existencia; dificultades que, en muchos casos, han significado luchas contra la discriminación, defensa de sus territorios y prácticas ancestrales frente a intereses de terceros, e incluso la exigencia de ciudadanía para participar en el debate político. En este proceso largo de lucha y reivindicación de sus derechos, los Estados han jugado un rol particular. Se espera que ellos sean –de alguna manera– quienes generen las condiciones que garanticen la continuidad de las culturas indígenas y sus formas de vida. La pregunta detrás es si efectivamente ello ha sido así y si se han organizado para lograr este objetivo.
dc.format.extent 89 p.
dc.publisher CLACSO
dc.subject Cultura
dc.subject Democracia
dc.subject Empoderamiento
dc.subject Estado
dc.subject Identidad
dc.subject Inclusión
dc.subject Instituciones
dc.subject Políticas públicas
dc.subject Pueblos originarios
dc.title Pueblos indígenas y establecimiento de agenda: cambios en la estructura organizacional en el estado peruano 2000-2011
dc.type Libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta