Resumen:
Este texto busca realizar un aporte al debate en torno al prospecto de una Comisión de la Verdad en Colombia (de aquí en adelante me referiré a ella como la Comisión). El marco del actual proceso de diálogo en la Habana, Cuba, entre el Estado Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, es una oportunidad para pensar el concepto mismo de Comisión. Este texto se fundamenta en mi trabajo de investigación en diferentes escenarios transicionales y en mi diálogo con activistas, sobrevivientes, y académicos a lo largo de los últimos años en otras regiones del mundo. El argumento del trabajo es el siguiente: tomando en cuenta otro tipo de experiencias comisionales, particularmente aquellas que se dan en contextos de desigualdades crónicas y conflictos armados y sociales internos, existe la necesidad de re-pensar una iniciativa transicional de investigación que conciba los “daños” producto de la guerra de manera más amplia y estructural, más allá de las epistemologías legales y las temporalidades propias de las investigaciones de graves violaciones de derechos humanos. El texto, aunque se centra en Colombia y en ciertas cuestiones en Sudáfrica, busca indirectamente pensar las relaciones entre violencia y transicionalidad en América Latina y dinamizar un diálogo sobre lo que puede implicar lo que llamaría la descolonización de la justicia transicional como proyecto crítico.