Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Didriksson Takayanagui, Axel | |
dc.date.accessioned | 2021-11-05T20:25:25Z | |
dc.date.available | 2021-11-05T20:25:25Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/10974 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se apuesta al futuro. No a cualquier futuro, sino a uno creado de forma deliberada por una sociedad con acción transformadora de sus universidades. El contexto, América Latina y el Caribe, integración y esfuerzo compartido, para lograr que el conocimiento, aprendizaje significativo, ciencia, tecnología e innovación social, sean la base de un desarrollo con justicia y equidad. Se discurre sobre cambios durante las últimas décadas, desde la perspectiva consustancial a las tareas fundamentales de la universidad: docencia e investigación; pero, sobre todo, desde nuevos conocimientos y aprendizajes, focalizados en perspectiva crítica, poniendo acentos en lo que se ha perdido o no se ha hecho, y que es necesario empezar a re-construir. Al final, se expone una agenda política de transformación, para la universidad re-orientada hacia el bien común. | |
dc.format.extent | 29 p. | |
dc.publisher | CLACSO | |
dc.subject | Ciencia | |
dc.subject | Comunidades | |
dc.subject | Democracia | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject | Equidad | |
dc.subject | Medio ambiente | |
dc.subject | Sociedad | |
dc.subject | Tecnología | |
dc.title | El futuro anterior. La universidad como sistema de producción de conocimientos, aprendizajes e innovación social | |
dc.type | Doc. de trabajo / Informes |