Repositorio Dspace

Hacia una utopía democrática en Bolivia: las lecciones de la Asamblea Constituyente y el nacimiento de un probable Estado indígena. Policy brief

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Gamboa, Franco
dc.date.accessioned 2021-11-05T20:24:48Z
dc.date.available 2021-11-05T20:24:48Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/10907
dc.description.abstract Los debates sobre cómo mejorar la calidad de la democracia en América Latina idealizan, algunas veces, varios mecanismos de reforma institucional como la participación directa de la sociedad civil en la toma de decisiones. Uno de los mecanismos participativos es la Asamblea Constituyente, que en el caso de Bolivia (2006-2009) generó mayores problemas que beneficios, estimulando graves situaciones de inestabilidad y amenazando la subsistencia del régimen democrático hasta el presente (2014). En futuras investigaciones, es necesario incorporar un marco analítico de política comparada que articule las siguientes dimensiones: a) los problemas de consolidación democrática; b) la gobernabilidad como estrategia de legitimidad estatal; y c) el papel de los movimientos sociales como actores determinantes, tanto para desestabilizar la democracia como para introducir demandas de democracia directa.
dc.format.extent 9 p.
dc.publisher CLACSO
dc.subject Crisis política
dc.subject Gobernabilidad
dc.subject Reforma política
dc.title Hacia una utopía democrática en Bolivia: las lecciones de la Asamblea Constituyente y el nacimiento de un probable Estado indígena. Policy brief
dc.type Policy Brief


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta