Resumen:
El estudio se propuso como objetivo indagar en el conocimiento y la comprensión del racismo que tienen los jóvenes hijos/as de inmigrantes peruanos –que han nacido en Chile o llegado con sus familias—a partir de sus experiencias de racismo cotidiano en la ciudad de Santiago. A partir del habla de estos jóvenes se advierte un estigma de la raza que marca las interacciones con sus pares en el espacio escolar. Las experiencias de racismo cotidiano analizadas, algunas directas, otras indirectas, entregan información valiosa sobre el modo en que éstos son percibidos y el peso que adquiere el origen peruano en este estigma. En sus discursos se advierte un conocimiento situacional del racismo que les permite comparar y generalizar las propias experiencias como parte de las discriminaciones que enfrentan los inmigrantes peruanos en Chile. Escasamente se observa un conocimiento general del racismo que las ubique en el marco de un proceso político histórico y contemporáneo. Las significaciones de sus experiencias, en el marco de dicho conocimiento situacional y general del racismo, no se traducen en una comprensión del racismo como fenómeno de desigualdad social y violencia política. Por el contrario, aparecen justificaciones que aminoran esta violencia, naturalizándola y en última instancia, favoreciendo su legitimación. En otras ocasiones, el racismo no es justificable y se enfrenta a través de disputas individuales, que realzan, justamente, la diferencia entre chilenos y peruanos en un imaginario de la competencia, la guerra y el patriotismo, que se observa en ambas partes de la disputa.