Resumen:
El presente trabajo analiza la conflictividad, en términos de tensiones territoriales, producida o agudizada por las políticas públicas de desarrollo en la Amazonia Andina tomando dos estudios de caso. Uno en Colombia en la región de la Macarena y otro el TIPNIS en Bolivia. La investigación parte del concepto de tensiones territoriales, afirmando que dentro del Estado-Nación no solo existe el territorio nacional, sino que r- existen diversas territorialidades campesinas e indígenas que sustentas diversas economías, políticas, culturas e epistemes conformados en el lugar, territorialidades que históricamente fueron desconocidas y subalternizadas por el régimen colonial y por los Estados-nación.