Repositorio Dspace

Seguridad, policía y gobiernos locales: el Programa Integral de Protección Ciudadana (Provincia de Buenos Aires, Argentina, 2009-2013)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cañaveral, Lucía
dc.contributor.author Galvani, Mariana
dc.contributor.author Rios, Alina Lis
dc.date.accessioned 2021-11-05T20:23:59Z
dc.date.available 2021-11-05T20:23:59Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/10809
dc.description.abstract En los últimos años hemos visto emerger, en América Latina, la seguridad como problema en torno al cual los gobiernos desarrollan políticas públicas específicas. En Argentina, particularmente, las políticas de seguridad se han visto atravesadas –entre otros- por dos ejes: la reproblematización del rol que deben asumir en este marco las fuerzas de seguridad, y la emergencia de los gobiernos locales como actores relevantes en la gestión de la seguridad. Proponemos contribuir al estudio de este campo específico de políticas públicas a partir de una investigación empírica que toma por objeto el Programa Integral de Protección Ciudadana, implementado en la provincia de Buenos Aires desde el año 2009. El análisis se desarrollará en dos dimensiones. En primer lugar, apuntamos a desentrañar las tramas argumentativas y racionalidades de gobierno que atraviesan la construcción de esta intervención, haciendo especial hincapié en el modo en que se concibe el problema de la seguridad y las estrategias que se postulan como válidas para su resolución y, en relación a ello, el rol que se asigna en ella a las fuerzas de seguridad. La segunda dimensión hace foco en el análisis de las relaciones estratégicas entre los distintos actores que la implementación de esta política supone. Nos proponemos describir y analizar la forma que asume la relación entre los distintos niveles de gobierno, nacional, provincial y local, las tensiones y las articulaciones que tienen lugar y estructuran el campo de acción de los actores en cuestión. La estrategia de abordaje prevé el trabajo con fuentes secundarias (análisis de normativa relevante y de documentos institucionales) así como la realización de entrevistas en profundidad a funcionarios e informantes clave para profundizar el estudio de la implementación del programa.
dc.format.extent 40 p.
dc.publisher CLACSO
dc.subject Gobierno local
dc.subject Inseguridad
dc.subject Inseguridad ciudadana
dc.subject Policía
dc.subject Política de seguridad
dc.subject Seguridad
dc.title Seguridad, policía y gobiernos locales: el Programa Integral de Protección Ciudadana (Provincia de Buenos Aires, Argentina, 2009-2013)
dc.type Doc. de trabajo / Informes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta