Repositorio Dspace

La economía social como herramienta de política estatal: un abordaje desde el Plan Manos a la Obra (Argentina 2003-2009)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Ciolli, Vanesa Paola
dc.date.accessioned 2021-11-05T20:23:52Z
dc.date.available 2021-11-05T20:23:52Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/10794
dc.description.abstract El trabajo analiza el proceso de diseño, formulación y ejecución del Plan de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra” (en adelante PMO) desarrollado en Argentina desde el año 2003, con el fin de comprender aquellos aspectos que se constituyeron como obstáculos para su consolidación y de reflexionar sobre las posibles reformulaciones que permitirían superarlos. Se comienza con la identificación de los rasgos principales que contribuyeron a la articulación entre la problematización social de la pobreza y el desempleo y las experiencias de economía social en la Argentina y, se repasan las diferentes tradiciones teórico-políticas que dialogan con dicha categoría conceptual en perspectiva histórica. Posteriormente, se analizan los aspectos institucionales y operativos del plan, a partir de los cuales se identifican distintas etapas y la configuración del entramado de actores involucrados en la política pública. A partir de una lectura crítica de las definiciones de los diagnósticos, de los objetivos y de la población destinataria, se busca comprender el papel desempeñado por el PMO en el proceso de construcción hegemónica abierta por el gobierno de Néstor Kirchner, cuyo rasgo discursivo central fue la impugnación al paradigma neoliberal y la construcción de la idea de un “giro productivista” en el proyecto de desarrollo nacional. El interés por recuperar esta política social, está fundamentado en la necesidad de problematizar en torno a la resignificación de las prácticas sociales como herramientas para la intervención estatal, las modalidades de articulación entre Estado y organizaciones sociales y las bases para avanzar hacia un nuevo paradigma de desarrollo.
dc.format.extent 47 p.
dc.publisher CLACSO
dc.subject Autogestión de trabajadores
dc.subject Desarrollo social
dc.subject Economía social
dc.subject Política social
dc.title La economía social como herramienta de política estatal: un abordaje desde el Plan Manos a la Obra (Argentina 2003-2009)
dc.type Doc. de trabajo / Informes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta