Repositorio Dspace

Políticas de transporte público y su efecto sobre la equidad. Avances y desafíos en la reforma del sistema de la ciudad de Montevideo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Hernández, Diego
dc.date.accessioned 2021-11-05T20:23:50Z
dc.date.available 2021-11-05T20:23:50Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/10788
dc.description.abstract Esta investigación estudia la forma en que las políticas de transporte público en Montevideo impulsan –o no- mayores niveles de equidad y mejora de calidad de vida de los ciudadanos. Concretamente, arroja resultados para dos dimensiones básicas: la primera es la capacidad de pago (pagabilidad o affordability en su original en inglés) por servicios de transporte. La segunda dimensión se refiere a los mecanismos de financiamiento de la operación del sistema, esto es, por un lado las tarifas que pagan los usuarios, que es definida como un sistema que establece costos determinados y/o diferenciales por distintos servicios que redunda en que dos personas puedan llegar a pagar lo mismo o costos diferenciados. Por el otro lado, se encuentra el esfuerzo financiero por parte de las autoridades para apuntalar el funcionamiento del sistema, los subsidios. El eje transversal que guía toda la investigación es el del estudio de los patrones de desigualdad.
dc.format.extent 44 p.
dc.publisher CLACSO
dc.subject Desigualdad socio-económica
dc.subject Estudios urbanos
dc.subject Política social
dc.subject Transporte público
dc.title Políticas de transporte público y su efecto sobre la equidad. Avances y desafíos en la reforma del sistema de la ciudad de Montevideo
dc.type Doc. de trabajo / Informes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta