Resumen:
La presente indagación recupera un análisis del carácter de clase de la conflictividad social reciente, vinculando la comprensión del proceso social con los rasgos del modelo de acumulación capitalista vigente y la crisis política abierta en la última década, sobre todo a partir de la protestas estudiantiles, el fenómeno más descollante de dicha conflictividad. Para ello, al considerar el desarrollo de las principales protestas estudiantiles .de los años 2001, 2006 y 2011. se revisan los cambios y continuidades que estas plantean en relación a las tradiciones anteriores, en especial en torno a la tensión dictadura-democracia, así como el carácter de la adhesión de otros sectores de la sociedad a estas luchas.