Resumen:
Este escrito trata sobre el perfil de las organizaciones de comerciantes informales que se encuentran en el distrito Federal (dF), en México, y sus transformaciones desde la alternancia electoral en la ciudad de México, desde el año 1988 hasta el 2005. nuestro principal objetivo es ir más allá de la imagen de sentido común que reduce el perfil de estas organizaciones al de un único tipo de asociaciones -supuestamente “mafiosas”- que actúan por fuera de la ley. simultáneamente, pretendemos poner a consideración los supuestos del sector de comercio informal como un sector desorganizado, cuya gestión sólo depende de la necesidad y/o la iniciativa de los individuos. En este sentido, nos interesa especialmente aportar una descripción analítica -en la forma de tipología- que pueda mostrarnos los matices y diferencias relacionadas con el perfil y el accionar de las mencionadas organizaciones.