Repositorio Dspace

Movimientos sociales, partidos políticos y democracia directa “desde abajo” en Uruguay (1985-2004)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Monestier, Felipe
dc.date.accessioned 2021-11-05T20:22:59Z
dc.date.available 2021-11-05T20:22:59Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.isbn 978-987-1543-69-4
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/10669
dc.description.abstract La investigación politológica reciente indica que en los últimos años ha habido a nivel mundial una expansión del uso de mecanismos de democracia directa (MDD) y, especialmente, de su incorporación a los marcos normativos tanto nacionales como subnacionales (Scarrow, 2001). Dentro de ese panorama, Uruguay constituye un caso excepcional. A lo largo de las últimas dos décadas se registra en el país el uso sistemático de los MDD promovido por organizaciones sociales ajenas al gobierno, como parte central de las estrategias opositoras. En este trabajo se intenta realizar un estudio en profundidad del conjunto de iniciativas de ese tipo promovidas en Uruguay desde la recuperación democrática (1985) hasta el primer triunfo electoral de la izquierda (2004).
dc.format.extent 112 p.
dc.publisher CLACSO
dc.subject Bien público
dc.subject Ciudadanía
dc.subject Estado
dc.subject Izquierda
dc.subject MDD - Mecanismos de Democracia Directa
dc.subject Movimiento sindical
dc.subject Movimientos sociales
dc.subject Participación ciudadana
dc.subject Partidos políticos
dc.title Movimientos sociales, partidos políticos y democracia directa “desde abajo” en Uruguay (1985-2004)
dc.type Libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta