Repositorio Dspace

La privatización de la educación superior y las ciencias sociales en Argentina. Un estudio de las carreras de Psicología y Economía

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Plotkin, Mariano Ben
dc.date.accessioned 2021-11-05T20:22:05Z
dc.date.available 2021-11-05T20:22:05Z
dc.date.issued 2006
dc.identifier.isbn 987-1183-44-5
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/10461
dc.description.abstract El propósito de este libro es examinar algunas consecuencias poco estudiadas del proceso de cambio cultural que sufrió nuestro país sobre todo a partir de la década de 1990. En particular, el trabajo focaliza en algunas dimensiones específicas del espacio de intersección entre dos campos estrechamente vinculados: el de las ciencias sociales y el universitario, en un espacio geográfico y cultural definido, la Ciudad de Buenos Aires, para intentar comprender cómo se articula la variable aducación pública-educación privada con la definición de ciertas propiedades dentro de dos disciplinas, Psicología y Economía. Este trabajo se realizó a partir de los resultados de una encuesta realizada en 2003 a más de 650 estudiantes que cursaban estas carreras en la Universidad de Buenos Aires y en seis universidades privadas de distinto distinto tipo. Se analizan los cruces e interacciones entre los desarrollos recientes en el sistema de educación superior, en particular la interacción entre universidad pública y universidad privada, y los cambios producidos en el interior de los campos disciplinarios, delineando definiciones y redefiniciones en los sistemas de jerarquía, expectativas y propiedades sociales delos aspirantes a integrarse a los mismos. La elección de estos dos campos disciplinarios se debe al hecho de que en las últimas cuatro décadas la Psicología y la Economía han desbordado sus ámbitos específicos de aplicación y han constituído en Argentina verdaderas "culturas", grillas de inteligibilidad para comprender la realidad. Una parte importante del vocabulario originado en ambas disciplinas ha sido incorporado por la sociedad para referirse a todo tipo de situaciones sociales y políticas.
dc.format.extent 176 p.
dc.publisher CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.subject Ciencias sociales
dc.subject Economía
dc.subject Educación
dc.subject Educación pública
dc.subject Enseñanza privada
dc.subject Enseñanza superior
dc.subject Privatización
dc.subject Psicología
dc.subject Universidades
dc.title La privatización de la educación superior y las ciencias sociales en Argentina. Un estudio de las carreras de Psicología y Economía
dc.type Libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta