Repositorio Dspace

“Ser Pilo Does Not Pay”: Privatization, Inequality and Underfunding in Colombian Public University

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Mora, Andrés Felipe
dc.creator Múnera, Leopoldo
dc.date 2019-01-01
dc.date.accessioned 2022-03-22T20:01:19Z
dc.date.available 2022-03-22T20:01:19Z
dc.identifier https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/73369
dc.identifier 10.15446/cp.v14n27.73369
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/102848
dc.description In the second presidential period of Juan Manuel Santos, Ser Pilo Paga was the most important policy to promote the access of poor youths to university studies. The objective of this paper is to expose the negative impacts of that policy in terms of privatization,inequality and underfunding in Colombian public university. According to the objectives and evolution of Ser Pilo Paga, the article shows the limits of that policy with regard to (a) the consolidation of student loans as a means of financing, (b) the cash concentration in private universities, (c) the financial weakness of public universities, (d) the inefficiency of the policy, (e) the reproduction of class and regional inequalities, (f) its risks of oligopoly and (g) its inconsistency with respect to the policies implemented by governments of OECD countries. The conclusion insists in the importance of building a financial modelcommitted with the defense of higher education as a right and a common good, and based on principles of universality, unconditionality and individuality. en-US
dc.description En el segundo gobierno de Juan Manuel Santos, “Ser Pilo Paga” se convirtió en la principal política de acceso de los jóvenes de escasos recursos económicos a la educación universitaria de calidad. El propósito de este documento consiste en exponer los impactos negativos de este programa en materia de privatización, desigualdad y desfinanciamiento de la universidad pública en Colombia. De acuerdo con los objetivos y evolución de “Ser Pilo Paga”, se mostrarán sus límites en términos de (a) la profundización del crédito educativo como dispositivode financiamiento; (b) la concentración de los recursos en las universidades privadas; (c) el debilitamiento financiero de las universidades públicas; (d) la ineficiencia del programa;(e) la reproducción de las desigualdades regionales y de clase social; (f) los riesgos oligopólicos que produce y (g) su incoherencia con respecto a las prácticas de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Se concluye insistiendo en la necesidad de establecer un modelo de financiamiento que, atendiendo a principios deuniversalidad, incondicionalidad e individualidad, se comprometa con la defensa de la educación superior como un derecho y bien común. es-ES
dc.format application/pdf
dc.format application/xml
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticas es-ES
dc.relation https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/73369/70058
dc.relation https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/73369/72095
dc.relation /*ref*/Cocoma, R. (2017, enero 25). “Ser Pilo Paga”; pero ¿quién paga? Semana. Recuperado de https://www.semana.com/educacion/articulo/ser-pilo-paga-polemica-con-aumento-de-matriculas/513241
dc.relation /*ref*/CESU, Consejo Nacional de Educación Superior. (2014). Acuerdo por lo superior 2034. Propuesta de política pública para la excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la paz. Bogotá: Autor.
dc.relation /*ref*/CONPES, Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2018). Documento Conpes 3914 de 2018. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3914.pdf
dc.relation /*ref*/DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2017). Boletín técnico. Índice de costos de la educación superior (II semestre de 2017). Bogotá: Autor.
dc.relation /*ref*/DNP, Departamento Nacional de Planeación. (2017). Panorámica Regional. Pobreza monetaria y multidimensional regional: necesidad de políticas públicas diferenciadas. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/Publicaci%C3%B3n%20Ipm%20deptal.pdf
dc.relation /*ref*/Guarín, A., Londoño, S., Medina, C., Parra, J., Posso, C., y Vélez, C. (2016). Estimating the Effect of Attending a Public Versus a Private University in Colombia on Academic Achievement. Borradores de Economía, (968), 1-50. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_968.pdf
dc.relation /*ref*/Londoño, J. (2016, junio 21). ¿Qué impacto está teniendo Ser Pilo Paga en las universidades de élite en Colombia? Foco Económico. Recuperado de http://focoeconomico.org/2016/06/21/que-impacto-esta-teniendo-ser-pilo-paga-en-las-universidades-de-elite-en-colombia/
dc.relation /*ref*/Martínez, S., Pertuz, M. y Ramírez, J. (2016). Una financiación de la educación superior en Colombia para la movilidad social. Bogotá: Alianza Compartir-Fedesarrollo.
dc.relation /*ref*/Ministerio de Educación Nacional (2018a). Resumen de estadísticas de educación superior. Bogotá: Autor.
dc.relation /*ref*/Ministerio de Educación Nacional (2018b). Respuesta a derecho de petición 2018-ER- 244968, radicado por la Representante a la Cámara por Bogotá Angela María Robledo. Bogotá: Autor.
dc.relation /*ref*/Mora, A. (2016). La seudorrevolución educativa. Desigualdades, capitalismo y control en la educación superior en Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation /*ref*/Mora, A. y Múnera, L. (2015). Complejo de superioridad (la política pública para la educación terciaria). En C. Miñana y E. Bernal (Eds), Visión 2034. Aportes para la construcción de la visión y el plan prospectivo de la Universidad Nacional de Colombia al año 2034. Vol. 1 (pp. 126-143). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation /*ref*/Observatorio de la Universidad Colombiana. (2013). Los departamentos que no cuentan con ninguna IES acreditada institucionalmente.
dc.relation /*ref*/OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2014). Education at a glance. OECD indicators. París: Autor.
dc.relation /*ref*/OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2017). Education at a glance. OECD indicators. París: Autor.
dc.relation /*ref*/Revista Semana Educación (2017). 2018, el año para salvar la educación. Edición no. 30.142.
dc.relation /*ref*/Rodríguez, C., Londoño, J. y Sánchez, F. (2017, marzo 22). Ser Pilo Paga: Impactos de corto plazo en acceso a educación superior y desempeño académico. Foco Económico. Recuperado de http://focoeconomico.org/2017/03/22/ser-pilo-paga-impactos-de-corto-plazo-en-acceso-a-educacion-superior-y-desempeno-academico/
dc.relation /*ref*/Saavedra, J. y Medina, C. (2012). Formación para el trabajo en Colombia. Borradores de economía, (740), 1-56. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_740.pdf
dc.relation /*ref*/Sánchez, A. y Otero, A. (2012). Educación y reproducción de la desigualdad en Colombia. Reportes del Emisor, (54), 1-4. Recuperado de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/emisor/article/download/7863/8243
dc.relation /*ref*/SUE, Sistema Universitario Estatal (2018). Informe de presidencia julio 2016 - julio 2018. Bogotá: Autor.
dc.relation /*ref*/Van Parijs, P. (2016). Too many students? On the purpose, legitimacy and adequacy of university entry and orientation tests. Ethical Perspectives, (2), 327-343.
dc.rights Derechos de autor 2019 Ciencia Política es-ES
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es-ES
dc.source Ciencia Política; Vol. 14 No. 27 (2019): Miradas sobre América Latina; 115-142 en-US
dc.source Ciencia Política; Vol. 14 Núm. 27 (2019): Miradas sobre América Latina; 115-142 es-ES
dc.source Ciencia Política; v. 14 n. 27 (2019): Miradas sobre América Latina; 115-142 pt-BR
dc.source 2389-7481
dc.source 1909-230X
dc.subject Colombia es-ES
dc.subject desigualdad es-ES
dc.subject educación superior es-ES
dc.subject financiación es-ES
dc.subject privatización. es-ES
dc.subject Política Social es-ES
dc.subject Ciencia Política es-ES
dc.subject Colombia en-US
dc.subject Financing en-US
dc.subject Higher education en-US
dc.subject Inequality en-US
dc.subject Privatization. en-US
dc.subject Social Policy en-US
dc.subject Politic Science en-US
dc.title “Ser Pilo Does Not Pay”: Privatization, Inequality and Underfunding in Colombian Public University en-US
dc.title “Ser pilo no paga”: privatización, desigualdad y desfinanciamiento de la universidad pública en Colombia es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Research article en-US
dc.type Artículo evaluado por pares es-ES
dc.type Artículo de reflexión es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta