Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99991
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorClara Craviotti-
dc.date2008-
dc.date.accessioned2022-03-22T19:34:14Z-
dc.date.available2022-03-22T19:34:14Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11503208-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99991-
dc.descriptionEl presente artículo estudia el rol de la articulación entre actores públicos y privados en la definición de los perfiles productivos de los espacios rurales. Para ello, revisa aspectos del debate teórico sobre desarrollo local y analiza sus implicaciones en función de las transformaciones que experimentan por dichos espacios. A partir de estudios de caso de dos ámbitos de la región pampeana argentina que muestran cambios relevantes desde el punto de vista socio-productivo, se examinan algunas de las cuestiones relativas a la construcción de una "visión compartida" del desarrollo y de la búsqueda de complementariedad entre actividades nuevas y preexistentes.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=115-
dc.rightsPerfiles Latinoamericanos-
dc.sourcePerfiles Latinoamericanos (México) Num.32-
dc.subjectSociología-
dc.subjectEstudios del desarrollo-
dc.subjectsociología rural-
dc.subjectterritorio-
dc.subjectespacio rural-
dc.subjectactividades no tradicionales-
dc.subjectregión pampeana-
dc.titleArticulación público-privada y desarrollo local de los espacios rurales-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México - FLACSO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.