Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99915
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorLuis Arturo Rivas Tovar-
dc.date2004-
dc.date.accessioned2022-03-22T19:33:53Z-
dc.date.available2022-03-22T19:33:53Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11502504-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99915-
dc.descriptionEste trabajo analiza las tendencias internacionales en materia de políticas de investigación y desarrollo (I+D), y revisa con detalle la formación de investigadores en México; se estudian las políticas científicas impulsadas por la agencia gubernamental mexicana, CONACyT, y se evalúan con particular detenimiento las características del sistema universitario en el que se forman la mayoría de los investigadores en México. El trabajo concluye con una propuesta de cambio en algunas de las políticas científicas que, tras 18 años de operación, no han dado los resultados esperados.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=115-
dc.rightsPerfiles Latinoamericanos-
dc.sourcePerfiles Latinoamericanos (México) Num.25-
dc.subjectSociología-
dc.subjectComunidad científica-
dc.subjectinvestigación y desarrollo-
dc.subjectformación de investigadores-
dc.subjectinvestigación en México-
dc.titleLa formación de investigadores en México-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México - FLACSO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.