Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99623
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorDavid Lorente Fernández-
dc.date2008-
dc.date.accessioned2022-03-22T19:28:52Z-
dc.date.available2022-03-22T19:28:52Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211015582003-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99623-
dc.descriptionEste artículo supone un cuestionamiento al presupuesto de ciertas teorías antropológicas de que el ritual constituye una suerte de espejo privilegiado que condensa metonímicamente el conjunto de la sociedad o de la cultura, y que por ello supone una vía privilegiada para abordarlas. Revisando críticamente los postulados de cuatro autores clásicos en el estudio del ritual -Edmund Leach, Max Gluckman, Victor Turner y Clifford Geertz-, el texto desarrolla un argumento que explora los presupuestos y categorías subyacentes que han condicionado este tipo de enfoque ligado a un particular acercamiento teórico al estudio del "Otro" en antropología.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Iberoamericana, Ciudad de México-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=2110-
dc.rightsIberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana-
dc.sourceIberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana (México) Num.6 Vol.III-
dc.subjectSociología-
dc.subjectRitual-
dc.subjectsímbolos-
dc.subjectsociedad-
dc.subjectcultura-
dc.subjectdicotomías analíticas-
dc.titleUNA DISCUSIÓN SOBRE EL ESTUDIO DEL RITUAL COMO "ESPEJO" PRIVILEGIADO DE LA CULTURA-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Departamento de Ciencias Sociales y Políticas - DCSyP/UIA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.