Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99032
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRené A. Tec-López-
dc.date2020-
dc.date.accessioned2022-03-22T19:20:19Z-
dc.date.available2022-03-22T19:20:19Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26766598005-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99032-
dc.descriptionEste artículo es resultado de la sistematización de los distintos estudios sobre el fenómeno llamado neopentecostalismo. Presentamos una especie de matriz de características que nos permite visualizar las diversas manifestaciones de lo neopentecostal en América Latina, a partir de las caracterizaciones que han hecho los estudiosos de la religión. Esto con el fin de identificar los reduccionismos y evitar generalizaciones con base en una sola especificidad de la realidad empírica. Así, partimos de la concepción del neopentecostalismo como un concepto-obstáculo que intenta explicar un fenómeno difuso y múltiple con expresiones religiosas vinculadas con movimientos heterogéneos dentro del mundo cristiano.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=267-
dc.rightsPolítica y Cultura-
dc.sourcePolítica y Cultura (México) Num.54-
dc.subjectPolítica-
dc.subjectNeopentecostalismo-
dc.subjectevangélicos-
dc.subjectreligión y política-
dc.subjectcategoría analítica-
dc.subjectAmérica Latina-
dc.titleEl neopentecostalismo y sus caracterizaciones en América Latina-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-X - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.