Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/98423
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorErnesto Soto Reyes Garmendia-
dc.date1997-
dc.date.accessioned2022-03-22T19:17:33Z-
dc.date.available2022-03-22T19:17:33Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26700909-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/98423-
dc.descriptionDurante la década de los noventa se asiste a una modificación de los criterios en la asignación de recursos salariales y de infraestructura de las Instituciones de Educación Superior (IES). Dichos recursos se otorgan de manera creciente con base en la evaluación y acreditación de la llamada "calidad académica". Asistimos también a una nueva organización del trabajo académico en las IES, basada en el binomio calidad- productividad. La evaluación y la acreditación son el núcleo duro y nuevo paradigma de esta racionalidad. El resultado de esta política es una drástica modificación de la relación entre salario nominal e ingresos por productividad, en beneficio de estos últimos. Las consecuencias de esta racionalidad son múltiples. Este artículo analiza las tendencias y consecuencias de esta nueva integración del ingreso de los trabajadores académicos en la UAM-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=267-
dc.rightsPolítica y Cultura-
dc.sourcePolítica y Cultura (México) Num.9-
dc.subjectPolítica-
dc.titleLa productividad, ¿nuevo paradigma del salario universitario? El caso de la UAM-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-X - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.