Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/98082| Título : | Artes visuales y procesos de territorialización en contextos de narcoviolencia |
| Palabras clave : | Sociología;Desterritorialización;reterritorialización;artes visuales;violencia;narcotráfico |
| Editorial : | Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco |
| Descripción : | Los vínculos entre sociedad y territorio son dinámicos y responden a realidades concretas. Para el caso de México, la crisis derivada de la violencia y el narcotráfico genera, por un lado, procesos físicos y simbólicos de desterritorialización y, por otro, prácticas culturales de reterritorialización, que permiten lidiar con este escenario. El presente artículo busca analizar dichos procesos, a partir de los vínculos sociedad-territorio que se producen desde las artes visuales. Se parte de la hipótesis de que las artes construyen estrategias de sentido que per- miten a la población asimilar una situación de crisis. Desde el punto de vista metodológico, nos apoyamos en la semiótica de Greimas, para analizar algunas obras de artistas mexicanos que trabajan narcotráfico y violencia, y que nos permiten cuestionar sus implicaciones en términos de la desterritorialización/reterritorialización. |
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/98082 |
| Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59527429008 |
| Aparece en las colecciones: | División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-X - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.