Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/98010
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAnavel Monterrubio-
dc.date2011-
dc.date.accessioned2022-03-22T19:12:41Z-
dc.date.available2022-03-22T19:12:41Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59520783003-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/98010-
dc.descriptionLas políticas de regeneración habitacional (como parte de la renovación urbana) son, indudablemente, factores que han tenido incidencia directa en la construcción de la residencialidad en el hábitat popular del Centro Histórico de la Ciudad de México. En el documento se hace una revisión de tales políticas tratando de identificar los factores que han favorecido o vulnerado el derecho de la población a permanecer en su espacio habitable. Se concluye en la importancia del desglose de tales políticas y en la importancia de la movilización social como factor de permanencia.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=595-
dc.rightsArgumentos-
dc.sourceArgumentos (México) Num.66 Vol.24-
dc.subjectSociología-
dc.subjectCentro histórico de la ciudad de México-
dc.subjectrenovación urbana-
dc.subjectresidencialidad-
dc.subjectpermanencia-
dc.subjectmovilidad residencial-
dc.titlePolíticas habitacionales y residencialidad en el Centro Histórico de la Ciudad de México-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-X - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.