Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/97891
Título : Estrategia de desarrollo sustentable para generar alimento y empleo: el gusano cuchamá en Zapotitlán Salinas, Puebla, México
Palabras clave : Sociología;Economía ecológica;autogestión;alternativa sustentable
Editorial : Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
Descripción : La construcción de alternativas productivas sustentables durante los últimos 25 años ha estado encabezada por comunidades indígenas y campesinas. El proyecto "Estrategia de desarrollo sustentable para generar alimento y empleo: el gusano cuchamá en Zapotitlán Salinas, Puebla, México" es un ejemplo más de que el vínculo entre autogestión, sustentabilidad, sinergias tecnológicas y autonomía puede dar como resultado productos de alta calidad nutricional susceptibles de colocarse en el mercado con un precio atractivo. El proyecto ofrece una buena experiencia de nuevas iniciativas que contribuyen a mejorar las condiciones socioeconómicas y ecológicas en aquellas comunidades rurales que están tratando de generar alternativas frente a la globalización, cuyo patrón de integración económica internacional está empobreciendo al país. El análisis aplica los elementos fundamentales de la economía ecológica -multidisciplinariedad, pluralismo metodológico y apertura histórica- para explicar el proceso por el cual esta alternativa productiva eleva la calidad de vida de la comunidad en términos ecológicos, sociales y económicos.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/97891
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59505607
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-X - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.